

Cábala Cristiana


Se estima que el movimiento de Cábala cristiana surgió por el interés de interpretar aspectos del cristianismo desde un punto de vista profundamente místico. Se desarrolló desde un particular ámbito, que aunque genere resistencia en algunos existe, y es la Cábala hebrea.
Alrededor del siglo XV, influenciada por la persecución judía en España, la conversión, el perfil del misticismo cristiano medieval y su avidez por el “secreto” y la sabiduría hebrea la Cábala cristiana desde sus fuentes clásicas demuestra un gran nivel de erudición.
Al respecto, cabe mencionar la búsqueda y exploración en los antiguos textos egipcios, griegos y hebreos, cristalizada en parte por los hallazgos e investigaciones de los Médici, después de la toma de Constantinopla (1453) y los intensos estudios sobre “Hermes Trimegisto” y su mítica obra Corpus Hermeticum.
También tienen gran influencia la alquimia, Knorr Von Rosenroth con su Kabbalah Denudata, el escrito Tábula Samaradigma atribuido a Hermes, el afamado Teofrasto Bombast von Hohenheim, más conocido como Paracelso y la gnosis cristiana en general.
El Nuevo Testamento, rico en ejemplos simbólicos de obvia influencia veterotestamentaria incluye la existencia de una enseñanza oculta a través de citas como la de Marcos 4:33 "Y les anunciaba la Palabra con muchas palabras como éstas, según podían entenderle, no les hablaba sin parábolas, pero a sus propios discípulos (Jesús) se lo explicaba todo en privado".
Juan 4:22 (dice Jesús) "Vosotros adoráis lo que no conoces, nosotros lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos".
Los dos ejemplos citados denotan la existencia de una enseñanza especial y privada para los discípulos y de un conocimiento quizás oculto, en el segundo ejemplo.
También cabe mencionar la impresionante Biblioteca de Nag Hammadi. Este monumental archivo del conocimiento humano, encontrada en el lugar del mismo nombre en Egipto, en 1945, consta de 12 libros y es de los primeros dos siglos de la era cristiana. Para esta época los cristianos ya escribían en códice: hojas, antiguamente tablillas o papiros encerados (del latín Codex), y los judíos -desde antiguo- en Meguilot o rollos.
El gnosticismo fue una corriente religiosa -místico-filosófica- y que constituyó una tentativa de construir una teología cristiana en conceptos procedentes de la mística griega y hebrea, (numerosos textos enciclopédicos niegan el origen hebreo del mismo utilizando los términos “mística oriental” para referirse a la mística hebrea).
El Gnosticismo genera grandes polémicas en el seno de la iglesia, alrededor del siglo II, ya que quienes adquirían conocimiento en forma “revelatoria” eran considerados herejes o falsos cristianos.
Las fuentes hebreas para el gnosticismo cristiano son fundamentales, pero es importante decir que uno de los factores determinantes para el surgimiento de la Cábala cristiana es Jesús mismo, ya que en él, para los cristianos, se conjuga lo Divino con lo humano.
Todo lo mencionado intenta ser una resumida muestra de la preexistencia de diferentes líneas de pensamiento que apuntaron a lo místico, mágico, y hasta herético.
Gershom Scholem asegura que Abner de Burgos (1270-1350) y Pablo de Heredia (s.XVII) escribieron textos sobre Cábala cristiana, siendo ambos judíos conversos. Un exponente importante de la época será Ramón Llul en Mallorca (1232-1315).
Sin embargo es Giovanni Pico della Mirándola (1463-1494) a quien se considera como el primer cabalista cristiano (discípulo de Elías de Medigo), gran místico y erudito italiano, conocedor del griego, árabe, hebreo y caldeo idiomas que estudió en profundidad para comprender la Cábala .
Es a partir de él que la Cábala cristiana comienza a crecer en Europa. Desde Italia a Alemania, donde Juan Reuchlin (1455-1522) es pieza fundamental.
Desde aquí a Francia, donde entre varios grandes podemos citar a Guillermo Postel y Jacobo Gaffarel.
Inglaterra tendrá lo suyo, pero recién a partir del siglo XVII, con Henry Ainsworth, Jacobo Hepburn, el renombrado Robert Fludd, Samuel L. Mathers, Israel Regardie, Winn Wescott, Edward Waite (éstos últimos de los siglos XIX-XX).
La Cábala cristiana nace con un cierto sentido místico, utilizando metodologías de especulación y literaturas similares a la hebrea. Sin embargo y más allá de su obvia diferencia sobre la concepción mesiánica y su filiación divina, la Cábala cristiana toma un camino finalmente más práctico que místico, sobre todo en los siglos XVII-XVIII, donde un sincretismo ritual pagano y un alejarse de lo místico producen algunas desviaciones peligrosas.
Las cartas del Tarot, son parte del esquema práctico de la Cábala cristiana. Aparecidas en la Edad Media (para muchos el primer mazo es el de los Visconti, año 1500 aprox.), parecen, en función del mazo elegido, un conjunto de símbolos extraídos de alguna tumba egipcia; sin embargo aparecen curiosas simbiosis si observamos que las letras hebreas son los arcanos mayores que luego se entremezclan con mitos, arquetipos y dioses griegos.
©Ruth Percowicz - Todos los derechos reservados
Imagen: Tarot Visconti-Sforza (La baraja está lujosamente dibujada a mano, con fondos de pan de oro. Presenta una gran delicadeza de detalles y trazos elaborados. Las ilustraciones reflejan las cortes italianas de la época).